Barcelona depende de su región metropolitana: los visitantes de los municipios metropolitanos suponen el 28% de la facturación del comercio de la ciudad
5 de abril de 2022
Comparte en redes:
Un estudio de Barcelona Oberta constata que el peso en la facturación de los residentes en los municipios que rodean a Barcelona es superior a la del turismo, alcanzando los 3.900 millones de euros anuales.
El informe identifica las debilidades del transporte público y las limitaciones en movilidad como las principales amenazas para el comercio barcelonés, que podría poner en riesgo una facturación acumulada entre 2.800 y 3.500 millones del comercio y la restauración.
El modelo comercial de Barcelona no podría ser sostenible sin el gasto realizado por los visitantes metropolitanos. Ésta es la principal conclusión del informe Importancia de la economía del visitante de la RMB para re-economizar el centro de Barcelona elaborado por la Unión de Ejes Comerciales Turísticos, Barcelona Oberta. El informe, realizado a partir de una muestra de 2.938 encuestas, constata que el gasto de los visitantes de los municipios metropolitanos es vital para asegurar la viabilidad del modelo comercial de la ciudad de Barcelona. Más concretamente, el informe estima que los residentes de los municipios de la región metropolitana suponen una facturación de 3.900 millones de euros para el comercio de la capital catalana, lo que representa el 28% del total del sector. El porcentaje es superior al gasto realizado por el turismo, que supone una facturación de 2.400 millones de euros, y el 18% del total. Por último, las compras de los barceloneses se elevan hasta los 7.500 millones de euros, representando poco más de la mitad de la facturación del comercio de la ciudad (54%).
De este modo, el informe concluye que el actual modelo comercial de Barcelona no podría mantenerse sin el gasto realizado por parte de la región metropolitana. Un gasto metropolitano que, según los datos extraídos por el informe, tiene una amenaza principal: las políticas de urbanismo y su afectación a la movilidad. Así, el informe constata que el 50,8% de visitantes metropolitanos se desplaza a Barcelona en vehículo privado, mientras que el 40,7% manifiesta llegar a la ciudad condal a través de transporte público. Por otra parte, el informe asegura que el transporte público no supone una alternativa real de acceso a la ciudad, puesto que la gente que lo utiliza no tiene otra forma viable de ir. Según los resultados obtenidos, el 75% de los visitantes metropolitanos no utiliza el transporte público por problemas asociados al modelo y oferta existente. Entre ellos, destaca el exceso de tiempo invertido (31,1%), el exceso de intercambios (14,2%), la falta de seguridad (9,6%), o la inexistencia de conectividad (6, 7%).
El 58% de los compradores dejaría de venir a Barcelona si no pudiera acceder en coche
Entre los principales motivos que desincentivan las visitas de los residentes de la región metropolitana a la ciudad de Barcelona, los cuatro primeros están vinculados a la movilidad. Según los datos de la encuesta, los atascos y problemas de tráfico son el primer obstáculo para motivar la asistencia de estos visitantes. El 72,7% de los encuestados muestran este motivo como el principal tropiezo. Los otros tres principales motivos identificados por los visitantes son la dificultad de acceso en vehículo privado (62,7%), el exceso de tiempo al llegar (62,1%) y la dificultad en encontrar aparcamiento (60,2%) ).
Como conclusión, el 71% de los residentes de la región metropolitana asegura que cada vez es más complicado ir de compras a Barcelona y el 58% de los compradores manifiesta que dejaría de venir a la ciudad de Barcelona si no pudiera acceder con su vehículo privado.
Así, las políticas de movilidad del Ajuntament de Barcelona podrían tener una incidencia directa en la asistencia de los visitantes metropolitanos. De los visitantes que acuden en vehículo privado, el 26,3% disponen del distintivo B, pudiendo ver limitada su circulación en la ciudad en caso de prohibir este distintivo en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Por otra parte, el informe estima que el promedio de tiempo destinado a llegar a Barcelona desde el área metropolitana es de 35 minutos y la tolerancia a los atascos de los visitantes es de sólo 24 minutos.
La desconexión emocional y funcional entre Barcelona y su región metropolitana podría tener un impacto entre 2.800 y 3.500 millones de euros
Todo ello, concluye en el informe que las dificultades de acceso a Barcelona podría tener un impacto devastador para la ciudad. Más concretamente, se identifica un riesgo de pérdida de facturación de entre 2.800 y 3.500 millones de euros debido a la desconexión emocional entre la capital y su región metropolitana. Una desconexión promovida por las medidas de urbanismo que dificultan el acceso en vehículo privado, la ausencia de alternativas adecuadas de transporte público y la aparición de nuevas polaridades comerciales generadas por el comercio electrónico, que presentan una oferta equiparable a la del comercio de la ciudad.
El impacto del visitante metropolitano en la ciudad de Barcelona no sólo incide en el comercio. Según los datos del informe, el 79% de los visitantes metropolitanos también consume en el sector de la restauración y otras actividades relacionadas con el ocio. Más concretamente, el informe calcula que de cada 3 euros en compras de los no residentes de la ciudad, se induce 1 euro de gasto en la restauración.
Más sobre Barcelona Oberta
Barcelona Oberta es la unión de 21 ejes comerciales turísticos que comparten una visión del papel económico y social del retail de proximidad, y representan el turismo de compras. Forman parte de Barcelona Oberta:
Agrupación de comerciants i industrials de Barceloneta – ACIB
Associació comerciants del carrer Pelai Centre i Rodalies
Associació Rambla Catalunya i Travessers
Associació Amics del Passeig de Gràcia
Associació Fundació El Molino FEM
Associación d’Amics, Veïns i Comerciants de la Rambla i Plaça Catalunya
Associación de comerciants Born Comerç
Associación comerciants Gaudí Shopping
Associación d’Amics i Comerciants de la Plaça Reial
Per oferir les millors experiències, utilitzem tecnologies com ara galetes per emmagatzemar i/o accedir a la informació del dispositiu. Donar el consentiment a aquestes tecnologies ens permetrà processar dades com ara el comportament de navegació o identificadors únics en aquest lloc. No consentir o retirar el consentiment, pot afectar negativament determinades característiques i funcions.
Funcional
Siempre activo
L'emmagatzematge o accés tècnic és estrictament necessari amb la finalitat legítima de permetre l'ús d'un determinat servei sol·licitat explícitament per l'abonat o usuari, o amb l'única finalitat de realitzar la transmissió d'una comunicació a través d'una xarxa de comunicacions electròniques.
Preferències
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadístiques
L'emmagatzematge o accés tècnic que s'utilitza exclusivament amb finalitats estadístiques.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Màrqueting
L'emmagatzematge tècnic o l'accés són necessaris per crear perfils d'usuari per enviar publicitat o per fer un seguiment de l'usuari en un lloc web o en diversos llocs web amb finalitats de màrqueting similars.